CÓMEME OTRA VEZ
Segunda parte de la obra Cómeme (2010)
Existe una teoría que afirma que la gula y la lujuria hunden sus raíces en la biología humana, en el propio instinto de supervivencia. Entonces, ¿cómo distinguir la frontera entre la necesidad y el exceso? ¿Quién es capaz de poner límites morales al placer cuando este aparece como efecto colateral de una actividad necesaria?
Con el apoyo y la colaboración de: La Comunidad de Madrid, el Centro Coreográfico Canal, el Centro Coreográfico María Pagés, el Centro Coreográfico de la Gomera, el Ayuntamiento de Fuenlabrada, el Ayuntamiento de Santa María de Guía, Las Palmas de Gran Canaria y el Instituto francés de Madrid.
Cia. Mey-Ling Bisogno
physical theater
WHO CARES
La performance explora las tensiones creadas entre lo que consideramos bueno para nosotros y para nuestro cuerpo en función de nuestras necesidades y deseos personales y lo que la sociedad nos impone y dicta.
Producción: En drasi 2021
Fountains of Mojitos
En este trabajo coreográfico Evie continúa su estudio sobre mujeres y explora cómo las cuatro comparten intimidades sobre la amistad, el amor y la sexualidad.
En colaboración con Guy Cools - dramaturgo
Subvencionado dentro del Programa Terpsihori 2019 del Ministerio de Educación, Cultura, Deporte y Juventud 2019.
Apoyado por Dance House Lemesos
Producción: En drasi 2019
genes and tonic
Performance divertida que profundiza en los recuerdos del pasado para cuestionar la relación de identidad con el pasado y el presente. Rap, Interacción, Movimiento, Texto y otros elementos no convencionales serán sus ingredientes para este cóctel de recuerdos.
Patrocinado por los Servicios Culturales del Ministerio de Educación y Cultura de Chipre.
Con el apoyo de La Casa de La Danza Lemesos.
When it turns red
"Una actuación que refleja con humor la carga de la multitarea y cuestiona las consecuencias de estar ocupado en el cuerpo y el yo."
Producción: En drasi 2017
Apoyado por La Casa de la Danza Lemesos
the more you dance the more you get
"Cuanto más bailas, más obtienes, es un gran trabajo sobre un tema crítico, a menudo mal entendido, que actúa como una metáfora del encarcelamiento de mujeres en sus diversas formas globales". Richard Pettifer - theaterstuck.blogspot.de
"Un solo potente y provocador que aborda un tema global constante: "el tráfico"
Producción: En drasi 2016.
Patrocinado por los servicios culturales del Ministerio de Educación y Cultura.
Con el apoyo del Teatro Rialto y La Casa de Danza Lemesos.